sábado, 30 de abril de 2011

Ensayo : Formas de Expresión en las corrientes de Agua Viva



Desde la creación del hombre, han existido diversas maneras para expresar todas aquellas cosas que éste siente, ya sea, por el lenguaje verbal o corporal, para transmitir sus pensamientos y emociones  de una forma satisfactoria. Sin embargo, nosotros los seres humanos no estamos complacidos con estas opciones, sino que hemos estado en busca de diferentes términos para poder expandir y plasmar nuestros sentimientos, y que todas las personas puedan verlas o saber de que se tratan de una forma u otra. Por lo que, hace años encontramos distintos métodos para reflejar aquellas cosas que queríamos mostrar, pero no con los modos más comunes sino con nuevos y mucho más complacientes que los anteriores. Así pues, podemos mencionar la pintura y la escritura como nuevos elementos de desarrollo personal, puesto que estos nos ayudan a comunicarnos sin la necesidad de hablar o contorsionar nuestro cuerpo para que cualquier persona pueda entender nuestra aflicción. Por tanto, un ejemplo concreto, nos lo brinda la autora brasileña Clarice Lispector en su obra Agua Viva, la cual nos muestra los distintos métodos de comunicación pocos habituales y nuevos, por lo que, podemos decir, formas de expresión en las corrientes de Agua Viva.

         En resumidas cuentas, Agua viva es uno de tantos libros de la autora brasileña Clarice Lispector, en el cual, la escritora demuestra lo importante que es la comunicación en el mundo por lo tanto, vive para está. En su obra Clarice esta decidida a no dejarse callar, es decir, a no permitir que le impidan expresase de ninguna forma, por lo que, esta incurre a la pintura y la escritura como fuente de desahogo por que según ella: “no alcanzaré la mudez final” Pág. 16. Este libro representa, que no hay limitaciones a la hora de que una persona decida comunicarse con las demás, ya que la autora nos brinda ejemplos de cómo ella transmitía sus sentimientos a través de la escritura  o simplemente los plasmaba en los lienzos que ella pintaba. Por tanto, este libro es recomendado para todas las personas que se sienten cohibidas a la hora de mostrar sus sentimientos, ya que este nos enseña distintas formas para representarlos, y nos recuerda que comunicándonos es que nos entendemos y por lo tanto, podamos quizás en un futuro vivir en paz y armonía gracias al buen entendimiento. Esta obra alienta a las personas que no pueden comunicarse como cualquier ser humano normal ya sea por que tenga una incapacidad física, los cuales, en su mayoría se sentía atrapados en sus propias emociones sin poder compartirlas con el mundo, pero gracias este libro esas personas ven una luz de esperanza por que éste les ha brindado distintas formas de expresión como la pintura y la escritura principalmente.

         En la vida cotidiana es normal encontrase con personas a quienes les gustan expresarse de un modo diferente a la que todos los seres humanos estamos acostumbrados, como es el habla, sino que estos van más allá de este simple acto, algunas de estas formas son la pintura y la escritura. Según el diccionario Larousse escritura es la representación del pensamiento por signos gráficos convencionales. A partir de esta expresión, nos podemos dar cuenta que la escritura  no es más que plasmar en papel o simplemente decir nuestros pensamientos, y no me refiero a un decir ajustado al verbo sino una manera literal de explicar lo que es la escritura para mi. También está lo que es la pintura, según el diccionario Larousse, pintar  es representar algo mediante líneas y colores. Hay personas que saben desenvolverse mejor a través de la pintura que otro modo de comunicación, por lo tanto, les es más fácil dibujar un sin número de cosas que manifiestan sus pensamientos o emociones. Por consiguiente, cada persona puede tener su manera de desahogarse sin incurrir a la violencia o al maltrato físico sino a una forma pacifica e incluso beneficiaria para el individuo en sí mismo. En resumidas cuentas, somos capaces de llegar a nuestro nivel máximo  a la hora de mostrar nuestros sentimientos de una forma gratificante y muy buena.

         En el libro Agua Viva, la autora hace todo lo posible por escribir todo aquello que le llegaba a la cabeza, ya fuera una tontería o no, simplemente quería plasmar lo que pensaba sin importarle lo que podrían decir de ella, en un párrafo escribió, “te preguntarás por que escribo tan enmarañado y sin orden, es que simplemente ni siquiera yo sé lo que escribo” Pág. 24. Por eso considero este libro una fuente de información explícita de las formas de expresión del ser humano, ya que nos brinda una manera diferente de comunicar nuestra mente con el mundo real hablando literalmente y expresar nuestra aflicción, dolor, alegría, felicidad, tristeza, etc. Este libro nos demuestra que siempre que se quiere algo, se puede conseguir con esfuerzo y dedicación y que los humanos somos los únicos seres vivos que podemos pensar y razonar, de tal manera que, no necesitamos de peleas ni violencia para poder entendernos con otras personas y poder resolver las diferencias. En mi experiencia personal, esta obra me ha enseñado, el grado de importancia de conocer las formas de expresión y me ha dado  opciones para que en un futuro no me guíe por los instintos básicos sino que busque una de estas formas para desahogarme. La autora Clarice Lispector hizo un enorme trabajo con este libro, y sinceramente es digna de admiración, ya que su escrito ha abierto los ojos y me ha hecho ver  la complejidad que somos nosotros los seres humanos.


         Para finalizar, quiero dejar en manifiesto la importancia de la comunicación en cualquier sentido, porque por falta de entendimiento entre nosotras las personas, el mundo se esta destruyendo por culpa de guerras y todo tipo de actos de violencia. Por eso, es relevante que cada persona pueda encontrar una manera satisfactoria para demostrar sus sentimientos, sin detenerse a pensar que talvez es algo cursi o tonto, por que simplemente no lo es, y los individuos que piensan de tal formas es que son ignorantes. Por tanto, tratemos de expresarnos con el modo que más nos guste, por que haciendo esto, evitaremos o disminuiremos la violencia en el mundo por falta de comprensión y entendimiento y viviremos mucho más en paz, sin la mortificación de que he ofendido a otras personas y que por lo tanto, esta se siente resentida hacia mí. No obstante, usando las formas de expresión aquí mencionadas, podremos crear un mundo solo para nosotros, un mundo en donde solo importará aquello que nosotros escribamos o pintemos, un lugar donde nos sentiremos seguros y confiados de que nadie nos puede lastimar ni ofenderse por lo transmitido. Así pues, sin más nada que decir, vuelvo y repito que, el libro Agua viva esta lleno de sorpresa y cosas que hay que prestarle mucha atención para entenderle, y que sin lugar a dudas, nos encontramos nadando en las formas de expresión en las corrientes de Agua Viva.
        

poema Joseph Conrad


Navegando en las aguas de Gran Bretaña,
demostró cada uno de sus miedos y deseos,
sus escritos sobre el mar, navegan entre mercantes
franceses sin rumbo fijo.

Su adicción al océano,
lo convirtió en todo aquello por lo que
lo conocemos hoy, escritor, navegante,
adorador del mar.

Pero a pesar de su gran amor,
por todo aquello que conoció,
la literatura lo arrastro hasta llevarlo
a los confines de la tierra.

sábado, 19 de febrero de 2011

Mi mejor poema - Cuando Leo...

Cuando Leo...

Cuando leo, veo televisión,
cuando leo, todo se transforma,
todo cambia, todo es distinto,
todo esto pasa cuando leo.

Cuando leo, me siento otra persona,
soy diferente, me convierto en aquello
que nunca imagine, prostituta, drogadicta,
alcoholica, Genoveva.

Cuando leo, lloro, grito, rió,
me desespero y muchas veces
me consume la excitación de mi 
cuerpo, cuando leo, soy todo
lo que quiero.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Ensayo...

Guagua: la verdadera cara sobre la realidad social.

        Para comenzar, desde épocas remotas, los países se han ido degradando de tal forma que, hoy en día podemos ver las consecuencias que esto ha traído consigo, las cuales están provocando, la destrucción y pobreza de dichas sociedades. Sin embargo, el hombre, ha buscado diversas formas, para revelarse en contra de aquellas medidas autoritarias o supuestamente demócratas que los gobernantes imponen para mejorar la economía de la nación. No obstante en dicho territorio existen individuos, los cuales son muy lúcidos a quienes no se les puede engañar ni manipular, expresándole falsas promesas o estupideces. Para este criterio tenemos como ejemplo al famoso cantautor dominicano, Juan Luís Guerra, quien con su álbum a son de Guerra, muestra su punto de vista crítico y analítico del gobierno actual dominicano y podemos decir que su tema guagua: la verdadera cara sobre la realidad social.


        El tema la guagua de Juan Luís Guerra nos da el sentido mismo de la realidad social en el gobierno actual de la República Dominicana, de la forma más creativa e inimaginable posible. No obstante, para entender el significado de dicha canción, hay que analizar cuidadosamente el video y las letras de la tocada, además escucharla cuantas veces sea posible, por que sino nos detenemos a percibir su sentido, no sabrás a lo que esta se refiera. Por lo tanto, para recibir el mensaje y la realidad que esta demuestra que dicha tonada quiere transmitir, tenemos que comparar la lírica con la realidad y haciendo esto, daremos  con la gran similitud que hay entre ambos. Luego de haber reflexionado sobre la canción y sus semejanzas, caeremos en la conclusión de que en verdad la melodía fue escrita llevándose del ejemplo que nos da el país ahora mismo.

        La canción la guagua va en reversa, es una de las formas más colorida e imaginaria de expresar la manera tan desordenada que tiene el gobierno de enfrentar el conflicto tanto social como político que sufre y padece cada ciudadano dominicano que vive y trabaja en este país. Por lo que, tomando algunos versos de la canción, podemos usarlos para describir la situación en la cual nos vemos envueltos, como ejemplo: “tú me prometiste un té de tilo para yo dormir mi siesta”, aquí habla sobre todas aquellas promesas y juramentos que realiza el presidente y no las cumple.  Sin embargo el cantautor dominicano quiso representar el desastroso estado en que vive el territorio de la hispaniola y con su tono demuestra y describe el gobierno de Leonel Fernández o quizás también, las crisis de toda Latinoamérica. Además, me gusto la sonada ya que esta trajo sus ventaja, por que el tema recaudo dinero para el hospital infantil de nuestro país vecino Haití  que tanto lo necesitaba, es decir que simplemente no esta para criticar sino también para ayudar.

        Para mí, Juan Luís Guerra,  simplemente se la comió, e hizo un muy buen trabajo, que quizás muchos de nosotros jamás pensamos que podría haber una forma tan dinámica de demostrar las cosas pero salio con simple y pura realidad, también quiero decir que Guerra de verdad me sorprendió. No obstante, me gusto que el no sacara temas románticos como suele lanzar siempre y que se basara en algo que nos está afectando a todos nosotros, los cuales no nos habíamos dado cuenta. Además, el video es referente al país pero no pierde su picardía y diversión, no se lo que me parece mas cómico, el viejo en la bañera, o las vacas con lentes 3D, este video surrealista es algo impactante.


        Para finalizar, dejamos en claro, que el tema la guagua de Juan Luís Guerra, muestra la realidad de lo que esta pasando en la República Dominicana  actualmente. Como dice el tema “la guagua va en reversa” así mismo va el país, en vez de mejorar  y de “echar pa´ lante” está retrocediendo cada vez más y nos hunde con el. A fin de cuentas como dominicanos que somos, muchas veces no captamos el significado de las cosas y nos vendemos al precio más barato posible, dejándonos llevar por aquellas cosas que nos prometen pero nunca llega ser. Así que como persona que acaba de abrir los ojos, no dudo un instante de que la guagua: la verdadera cara sobre la realidad social.

sábado, 20 de noviembre de 2010

Poema de Frank Baez- Autorretrato



Rodé al año y medio por las escaleras 
hasta el segundo piso. 
A los seis casi me ahogo en una piscina. 
A los siete me arrastró la corriente de un río. 
Me golpearon con un palo, con la culata de un fusil, 
con una tabla. Me propinaron un codazo en la cara 
y otro en el estómago, rodillazos, 
machetazos, fuetazos. 
El perro del vecino me mordió un brazo. 
Me cortaron una oreja haciéndome el cerquillo. 
Noqueado. Abofeteado. Calumniado. 
Abucheado. Apedreado. 
Perseguido por sargentos en motor. 
Por dos cobradores. 
Por tres mormones en bicicleta. 
Por muchachas de Herrera y del Trece. 
Me han atracado treinta veces. 
En carros públicos. Taxis. Voladoras. A pie. 
Alguien me dio una bola y me dijo I am gay. 
Me robaron un televisor, un colchón, 
seis pares de tenis, cuatro carteras, 
un reloj, media biblioteca. 
Se llevaron varios manuscritos y cometieron plagio. 
(Con lo que me han robado pudieran abrir 
una compraventa en Los Prados) 
Me fracturé el brazo derecho, el anular, la cadera, 
el fémur y perdí cuatro dientes. 
El hermano Abelardo me dio un cocotazo que todavía me duele. 
En la fiesta de graduación me cayeron a trompadas y botellazos. 
Luego publiqué un libro de poesía y una vecina lo leyó 
y escéptica dijo que era capaz de escribir 
mejores poemas en media hora, y lo hizo. 
Accidente con un burro en la carretera. 
Intento de suicidio en Cabarete. 
Taquicardia. Hepatitis. Hígado jodido. 
Satanizado en Europa del este. Pateado por mexicanos en Chicago. 
En Montecristi una mesera me amenazó de muerte 
(ahora mismo, clava alfileres en un muñeco idéntico a mí) 
Los vecinos sueñan conmigo baleado. 
Los poetas con dedicarme elegías. 
Otros con rociarme gasolina en la cabeza 
y arrojar un fósforo y ver mis rizos en llamas. 
Otras con llevarme a la cama. 
Y hace semanas un policía me detiene y me pregunta 
si yo no era el poeta que había leído poesía 
aquella noche y le digo que sí y el policía 
dice que son buenos poemas 
y hace una reverencia o algo así.


miércoles, 27 de octubre de 2010

ensayo: Embarazo Extemporáneo, enfermedad que carcome a la juventud del siglo XXl


     Embarazo Extemporáneo, enfermedad que carcome a la juventud del siglo XXl.
     Para comenzar, en la sociedad en la que vivimos existe un problema que interfiere con la educación y el desarrollo emocional e intelectual de los jóvenes de hoy, el cual esta causando conflictos, no solo a la juventud, sino también al ambiente que los rodea. Los adolescentes que terminan su educación solo por andar en vandalismo y libertinaje, culminan creando dificultades para sus padres y su país. Por lo tanto, estos conflictos se están esparciendo como una epidemia, perjudicando a la población mundial y ni siquiera especialistas han dado una buena y verdadera solución al problema. Las más afectadas de toda esta catástrofe son las jóvenes, porque al ser mujeres u desarrollarse más deprisa que los hombres, tienden a quedar con responsabilidades más pesadas y más delicadas, sin lugar a dudas, estamos hablando del embarazo extemporáneo, enfermedad que carcome a la juventud del siglo XXl.

        Se considera “embarazo extemporáneo” al que se produce en menores de 19 años y generalmente da frutos por no utilizar métodos anticonceptivos y por no ser voluntariamente buscado, el cual trae malas consecuencias (1). Por consiguiente, el embarazo en la adolescencia, es uno de los errores más grande, que podamos cometer nosotras las jóvenes, eso sin pensar en las posibles enfermedades e infecciones que también podemos contraer que incluso nos puede llevar a la muerte. Para nosotras, las muchachas de hoy en día, es más recomendable no quedar encinta en la adolescencia, debido a que no tenemos la madurez necesaria para tener un recién nacido y eso sin contar que nuestro cuerpo no esta totalmente desarrollado, ya que nuestro útero aun es demasiado pequeño y todavía no sea ensanchado lo suficiente y mucho menos estamos capacitadas para mantener al niño en si. Las jovenzuelas que quedan embarazadas a temprana edad, terminan siendo una carga muy pesada para sus familias, por que muchas veces solo ellas mantienen a la criatura, por que el padre del niño es menor de edad y no trabajan o no quieren trabajar y unas tantas veces para deshacerse de eso dicen que “ eso” no es de ellos. Lamentablemente  es increíble la cantidad de jóvenes que hoy en día son madres solteras y según especialistas es posible que aumenten los números año tras año, según investigaciones hechas, en la maternidad nuestra señora de la Altagracia, aparece en el registro con una cantidad de partos de 1,335 y en san Lorenzo de los minas con 1,112 nacimientos de muchas madres adolescente. (Batista, Lisania. Listin Diario, Octubre 2010. Es una verdadera lastima de cómo nosotros, el futuro del país, desperdiciamos nuestro tiempo y nuestra juventud, debemos tratar de bajar los números mencionados anteriormente.

        En resumidas cuentas, mayormente la preñez en la juventud, se ve por consecuencias de la mala formación que se les da a los chiquillos, los padres muchas veces por pudor, o simplemente por ignorancia, no nos dan una buena educación sexual, orientándonos de lo negativo de estas y de las consecuencias que podemos tener al realizarlas. Por lo tanto, esto lleva al joven a querer satisfacer su curiosidad y a empezar a tener relaciones cóitales, lo que trae consigo una infección, enfermedad, embarazos no deseas y hasta la muerte, y todo pasa simplemente por que el muchacho no tuvo una buena educación o formación de vida sexual. Así surge el embarazo no deseado y las miles de cosas que llevan como desenlace a la chica preñada, como por ejemplo a perder la oportunidad de superarse en la vida, ya que está deja de estudiar y se dispone a mantener a su hijo. Las mujeres embarazadas a temprana edad, se ven sumamente afectadas en un corto tiempo por aquellos actos indecentes y lo más lamentable, es que está, no tenga a nadie quien la ayude y que pase a hacer una marginada social y que el niño sufra por la mala decisión de su madre.

        En último término, la gestación de adolescentes, no afecta solamente a la salud del bebe, sino también a la madre, llevándola consigo hasta la muerte, por lo cual esta es otra razón para no tener hijos en la adolescencia. Una de las complicaciones más comunes, vistas en  madres adolescentes solteras, es la anemia, pasa cuando la chica no tiene la cantidad requerida de vitaminas para alimentar al beber, por lo cual el crío toma las de la madre, debilitando así a la madre. Otra enfermedad que ésta son los partos prematuros, los cuales traen bebes deformes y con deficiencias, ya sea genitales o problemas en los huesos y articulaciones. Y por último pero no menos importante, es la posible transmisión de enfermedades, en este caso, una joven embarazada con enfermedades sexuales pueden causarle un daño permanente al bebe, como que nazca sordo, ciego etc.


        Para finalizar, hemos dejado en claro, que no importa las vueltas que demos, siempre caeremos en la misma resolución, el embarazo antes de tiempo solo provoca dificultades y problemas. Embarazarse a temprana edad, trae consigo un enigma, dentro del cual, se impide el desarrollo emocional e intelectual de cada joven afectada, provocando que la muchacha y e bebe sean molestias para la sociedad y sus familias. Por lo tanto es recomendable, que en el siglo en que estamos, los adolescentes nos preocupemos por nuestra educación y nuestro progreso moral en lugar de estar de desenfrenados y penetrando en el mundo del alcoholismo, la drogadicción, etc. Por consiguiente, si perseguimos las estrategias mencionadas anteriormente, estaremos a salvo del embarazo extemporáneo, enfermedad que carcome a la juventud del siglo XXl.


1- Márquez, Carmen. Educasexo (2003). Noviembre 2007 < http://www.educasexo.com>

final del sueño del rey

El sueño del rey

-        ¿sabes que si él despierta desaparecerás?
-        No, no lo haré
-        Si lo harás, eres solo una ilusión
-        Y tu entonces que eres?
-        Yo soy un mago
-        ¿un mago?
-        Si, amigo un mago
-        Ja! Que tontería!, tu eres la ilusión yo soy de verdad.
-        Que no!!, yo soy un mago, que se mete en los sueños de los demás y tu no eres más que una ilusion
-        Si… claro y yo también  soy lady diana
-         Quee?  una mujer? Acaso eres marica?
-        No idiota soy tu esposa!! Despierta!!! Manganzón